Una delicia crujiente y esponjosa, perfecta para los amantes del dulce. La combinación de hojaldre dorado y merengue suave lo convierte en un postre espectacular y muy tradicional.

Ingredientes:
Para la masa de hojaldre:
- 3 láminas de masa de hojaldre (puedes comprarlas ya hechas para facilitar el proceso)
Para el merengue:
- 4 claras de huevo
- 200 g de azúcar
- 1 cucharadita de jugo de limón
- Una pizca de sal
Para decorar:
- Azúcar glas
- Canela en polvo (opcional)
Elaboración:
1. Preparar la masa de hojaldre:
- Precalienta el horno a 200°C y bájalo a 180 cuando introduzcas el hojaldre.
- Extiende las láminas de hojaldre sobre una bandeja de horno forrada con papel de horno.
- Pincha la superficie del hojaldre con un tenedor para evitar que suba demasiado.
- Cubre con otro papel de horno y coloca otra bandeja de horno encima para que actúe como peso.
- Hornea durante unos 12-15 minutos o hasta que el hojaldre esté dorado y crujiente.
- Deja enfriar.
2. Preparar el merengue (a mano):
- En un bol grande y limpio, bate las claras de huevo con la pizca de sal a punto de nieve.
- Añade el jugo de limón.
- Añade el azúcar poco a poco, sin dejar de batir, hasta obtener un merengue firme y brillante.
3. Preparar el merengue (con batidora):
- Coloca las claras de huevo y la pizca de sal en el bol de la batidora.
- Comienza a batir a velocidad media hasta que las claras se vuelvan espumosas
- Añade el jugo de limón o el vinagre blanco. Esto ayuda a estabilizar el merengue y a que las claras mantengan su forma.
- Comienza a añadir el azúcar gradualmente, una cucharada a la vez, sin dejar de batir. Este paso es crucial para disolver el azúcar completamente y evitar que el merengue quede granulado.
- Aumenta la velocidad de la batidora a alta y sigue batiendo.
- Continúa batiendo a alta velocidad hasta que se formen picos firmes y brillantes. Esto significa que cuando levantas las varillas, el merengue debe formar picos que se mantengan en su lugar sin caerse.
- Para asegurarte de que el azúcar está completamente disuelto, puedes frotar un poco de merengue entre tus dedos. Si sientes granos de azúcar, sigue batiendo un poco más.
- El merengue debe ser brillante, liso y mantener su forma.
4. Montar la milhoja:
- Coloca una lámina de hojaldre en una bandeja.
- Extiende una capa generosa de merengue sobre la lámina.
- Coloca otra lámina de hojaldre encima y cubre con otra capa de merengue.
- Coloca la última lámina de hojaldre encima.
- Espolvorea con azúcar glas y, si deseas, un poco de canela en polvo.
5. Servir:
- Refrigera la milhoja durante al menos una hora antes de servir para que se asienten los sabores y la estructura.

Consejos:
- Puedes tostar ligeramente la última capa de merengue con un soplete de cocina para darle un toque dorado y crujiente.
- Asegúrate de que el merengue esté bien firme antes de montar la milhoja para evitar que se desmorone.
- En la preparación del merengue usa un bol de metal o vidrio: Los boles de plástico pueden retener grasa, lo que puede impedir que las claras monten adecuadamente.
- Evita la yema: Asegúrate de que no haya restos de yema en las claras, ya que la grasa de la yema también puede evitar que las claras se monten.
- Paciencia: No apresures el proceso de añadir el azúcar. Añadirlo lentamente es clave para un merengue estable y sin grumos.
- Una vez que el merengue esté listo, utilízalo inmediatamente para montar tu milhoja o cualquier otro postre. El merengue puede desinflarse si se deja reposar demasiado tiempo.
Sugerencia de presentación:
- Corta porciones cuadradas o rectangulares, asegurándote de que cada porción tenga una buena cantidad de hojaldre y merengue. Puedes acompañar con una bola de helado de vainilla para un contraste perfecto.
Tiempo de elaboración:
- Preparación: 25 minutos
- Cocción: 15 minutos
Calorías aproximadas:
- Cada porción de 100 gramos contiene alrededor de 350 calorías, dependiendo de la cantidad de azúcar utilizada.
¡No te pierdas esta receta! Anímate a preparar esta deliciosa milhoja de merengue y sorprende a tus invitados con un postre espectacular. Si la haces, cuéntanos en los comentarios cómo te ha salido.
¿Qué te ha parecido esta receta?
¡Compártela!: